lunes, 15 de noviembre de 2010

Lie to me

Esta serie televisiva es un verdadero descubrimiento. Respecto a su contenido, resuena las experiencias de Jaime Deza, en la extraordinaria novela de Javier Marías, (http://javiermariasblog.wordpress.com/) Tu rostro mañana. Y por que no, trata sobre la sabiduría del lenguaje corporal, la importancia de los procesos que nos retienen y condicionan, de los que tan importante resulta ser conscientes para poder crecer. Es decir, las enseñanzas de A. Mindell también están presentes:
El lenguaje corporal es como el lenguaje de los sueños. Da indicaciones que la mente consciente todavía no es capaz de dar. Cuando la mente es capaz de funcionar en armonía con las señales corporales, el cuerpo se relaja automáticamente. Si el cuerpo está tenso, hay una razón. La tensión es necesaria y no debería relajarse de forma arbitraria. Si puedes encontrar el  proceso en síntomas aparentemente letales, en sueños impactantes, en actos extraños del destino, e integrarlo, normalmente te sientes mejor y dispones de más energía. Sin embargo, también descubres que la nueva conducta no sólo amplía tu personalidad sino que, a menudo, te lleva a los límites de lo que puedes hacer. Así pues, un síntoma corporal, independientemente de lo insignificante que parezca, !puede convertirse en el desafío más difícil y estimulante de tu vida! Un síntoma aterrador es generalmente el mayor de tus sueños intentando en convertirse en realidad.

El cuerpo que sueña. Arnold Mindell
Colección Psicología, Ridgen Institut Gestalt

El Supositorio: Berlanga y MSF

El Supositorio: Berlanga y MSF: "Las películas clásicas de Berlanga son inolvidables. Su última actuación, cuando esconde las pastillas de su tratamiento debajo de la servil..."

lunes, 8 de noviembre de 2010

Pinocchio 1972 (OF)


Esto sí que es volver a la infancia, recuperar sobretodo su música (Andrea Balestri), su escenografia, su olor...! Recuerdo sentir curiosidad y miedo, fascinación y un cierto espanto...! Alguien la recuerda?

learning organization

Buena metáfora, llena de sentido. Necesitamos jardineros para cambiar nuestras organizaciones, especialmente si nos salen laberintos... Nos ilumina de nuevo Peter Senge


Parque del Laberinto, en Barcelona

domingo, 3 de octubre de 2010

De vuelta a Rilke, siempre a la espera

Rilke fue un pensador sistémico avanzado en el tiempo; las reflexiones del poeta nos acercaban ya entonces a una nueva forma de pensar y orientar la vida, siempre a la espera, aplicable sin duda a nuestro querido e incierto siglo. Seguro que para tener pensamiento sistémico está bien ser también un poco poeta...:

"Una vez se acepta que incluso entre los seres humanos más cercanos continúan existiendo distancias infinitas, puede desarrollarse una maravillosa vivencia codo con codo, si tienen éxito en amar la distancia entre ellos que hace posible que cada uno vea al otro contra el cielo"

Rainer Maria Rilke (1875-1926)

(en la imagen, el profeta Surak, que salvó a los vulcanianos de la destrucción)

lunes, 20 de septiembre de 2010

Charter for Compassion

Tal y como van las cosas, tal vez sea un buen momento de recuperar valores esenciales. Hay quien dice que algo intenta desvelarse entre tanto desconcierto, algo que parece vale la pena tastar, alimentar y dejar crecer, algo tal vez imprescindible para alcanzar una comunidad global en paz. ¿Te apuntas?

Charter for Compassion

martes, 3 de agosto de 2010

RUSSIAN RED GAVIOTAS



Un pequeño regalo de última hora, Lourdes Hernandez otra vez...!

miércoles, 21 de julio de 2010

La infancia del reformador, del ayudador, del triunfador, del especial, del observador, del dubitativo, del entusiasta, del desafiador, del indolente....

Así, poco a poco interiorizó que no estaba bien cometer errores...

... poco a poco interiorizó que no estaba bien ocuparse de uno mismo...
...que no estaba bien tener sentimientos
de identidad
no relacionados con el éxito...


...interiorizó que no estaba bien ser demasiado práctico ni demasiado feliz...







...interiorizó que no estaba bien sentirse a gusto con el mundo...
 ... que no estaba bien confiar en uno mismo...


  
                                                 ...ni sentir dolor, ni estar triste...



...interiorizó que no estaba bien ser vulnerable ni débil...
... ni hacerse valer.


Y empezó a experimentar la ira, a sentirse orgulloso y vanidoso, y también a sentir envidia; comenzó a saberse avaricioso, a tener dudas, a ejercer la gula, a experimentar también la lujuria y a sumirse en la pereza.


"Los siete pecados capitales"

domingo, 11 de julio de 2010

Per a quan...?

http://www.youtube.com/watch?v=XUX6fjjgB6E&layer_token=2a881e55160d1d44
Manifestación del 10 de julio de 2010, en Barcelona, Pza Tetuan.

SOM UNA NACIÓ. NATROS DECIDIM

sábado, 3 de julio de 2010

un hallazgo

Algo sobre incentivación, realmente interesante. http://www.youtube.com/watch?v=u6XAPnuFjJc&feature=player_embedded

Aqui la referencia sobre su autor, Daniel Pink
http://www.danpink.com/

en colaboración con RSA
http://www.thersa.org/about-us

domingo, 18 de abril de 2010

Con retraso, recuerdo el 14 de abril, está claro, un día para la nostalgia. Cuesta comprender como en este país algo tan obvio (qué sentido tiene en el siglo XXI la monarquía) resuene como tan caduco y triste. Sonaba en Barcelona el Himno del Riego, pero sólo eran unos pocos los que cantaban...

domingo, 11 de abril de 2010

La soledad

La soledad es como lluvia,
Se alza del mar hacia los atardeceres;
desde llanuras lejanas y remotas
se va hacia el cielo, que la posee siempre.
Y sólo entonces cae sobre la ciudad.

Llueve la soledad en las horas inciertas,
cuando todas las calles se vuelven hacia el alba
y cuando los cuerpos que nada encontraron
se separan desencantados y tristes,
y cuando las personas que se odian
tienen que dormir juntas en la misma cama:

luego la soledad se marcha con los ríos...


R M Rilke

jueves, 1 de abril de 2010

Un relato para reflexionar sobre sistemas...!

"Un viandante encuentra a un  borracho gateando bajo un farol callejero. Le ofrece ayuda y averígua que el borracho está buscando las llaves de la casa. Al cabo de unos minutos, pregunta: "¿dónde se le cayeron?" El borracho responde que se le cayeron frente a la puerta. "Entonces, ¿por qué las buscas aquí?", pregunta el viandante. "Por que junto a mi puerta no hay luz", responde el borracho.                                                                                                    "La quinta disciplina" de Peter Senge

sábado, 27 de marzo de 2010

Esta mañana he despertado con el recuerdo de una imagen que ahora decido recuperar. Se trata del  Lavatorio, que en 1547 la Scuola del Santísimo Sacramento de la iglesia de San Marcuola encargó Tintoretto (1518/19-1594).
El lavatorio delata la afinidad de Tintoretto con los poligrafi, perceptible en la confluencia de una profunda religiosidad con situaciones jocosas como el esfuerzo de varios apóstoles por quitarse las calzas. El lavatorio es el resultado de un concienzudo proceso creativo. Tras trazar el escenario, Tintoretto introdujo los personajes pensando en el punto de vista del espectador.

Si al contemplar frontalmente El lavatorio los personajes aparecen distribuidos aleatoriamente, la impresión cambia al mirarlo desde la derecha, desde una posición similar a la de la feligresía de San Marcuola. Desaparecen así los espacios muertos entre las figuras y el cuadro se ordena a lo largo de una diagonal que, partiendo de Cristo, prosigue por la mesa en la que aguardan turno los apóstoles para acabar en el arco al fondo del canal.

viernes, 19 de marzo de 2010

Las cien caras de Israel

Vale la pena sumergirse un poquito en este país para ver la realidad en todas sus caras. http://www.rtve.es/noticias/20100313/cien-caras-israel/323354.shtml

cat stevens

Petit regal pel dia del pare...!

2025, la guerra climática

¿Pueden las potencias mundiales cambiar el clima, dirigir huracanes, provocar terremotos y riadas? ¿existe realmente el proyecto Haard?
http://vimeo.com/9978761

domingo, 14 de marzo de 2010

Cuanta historia perdida, cuanta recordada. ¿quién conoce este espacio? Lo veo, lo toco, lo huelo, el frío del invierno y el de algunos años... Un momento. El pequeño rio de Les Valls corre debajo.
Arnes, Tierra Alta, Catalunya, siguiendo el camino hacia el Toll de Vidre, 1800 metros antes, a la izquierda. Se trata de un afluente del río Algas.

domingo, 28 de febrero de 2010

En febrero el Delta es preludio de explosión y cambio. Mientras tanto, los flamencos reposan tranquilos protegidos por el faro al fondo, vigilante, y recogidos en las estáticas aguas de la bahía del port del Fangar; la vista es desde El Goleró.
          Se accede bordeando la playa desde l'Arenal, en l'Ampolla, dejando la Bassa de les Olles, o por uno de los varios caminos que salen a la izquierda de la carretera que llega a la playa de la Marquesa.



20 de febrero de 2010

"No debería uno contar nunca nada, ni dar datos ni

aportar historias ni hacer que la gente recuerde a seres que

jamás han existido ni pisado la tierra o cruzado el mundo,

o que sí pasaron pero estaban ya medio a salvo en el tuerto

e inseguro olvido."
 
Así comienza Javier Marías su décima novela "Tu rostro mañana", novela entregada en tres partes que ahora se unifica en una presentación. Recomiendo fervientemente su lectura, la visión introspectiva del personaje protagonista, su ritmo pausado que de repente se acelera para enlentecerse luego, nuevamente...Creo que la poliédrica condición humana, especialmente en su cara más perversa, se refleja fielmente en estas páginas.  
 
¿Qué mas puede explicar, crear, novelar el escritor que tenga tanta o más fuerza? Sin duda, un reto personal al que seguro sabrá vencer sin perderse en el camino. La expectativa de su próxima novela es grande.

http://www.alfaguara.santillana.es/upload/primeraspaginas/978-84-204-0501-8.pdf

jueves, 11 de febrero de 2010

PARAR, EXPLORAR, EXPANDIR, NO SABER, TRANSMUTAR...

sábado, 23 de enero de 2010

martes, 12 de enero de 2010

lunes, 11 de enero de 2010

El abominable hombre de las nieves

He recuperado una antigua joya de la que, por lo visto, pocos sabían. Se trata de una extraordinaria película de Val Guest del año 1957 titulada "The Abominable snowman". Peter Cushing y Forrest Tucker son los actores principales. Si no dan nada bueno en el plus, esta noche la veo y cuelgo algún comentario. El blog mejorará próximamente, intentaré centrarme en algún tema (comunicación, liderazgo), para convertirlo en un verdadero hormiguero de errores y soluciones.