Etiquetas
amor
animación
aprendizaje
arte
Barcelona
belleza
Catalonia
Catalunya
Caúcaso
cine
coaching
comunicación
creatividad
creencias
Delta del Ebro
diversidad
Economia
El Prado
eneagrama
etica
experiencia
filosofia
flamencos
folk
Geografia
historia
II Guerra Mundial
Incentivos
Independencia
indi
infancia
innovación
internet
Israel
Italia
lenguaje corporal
libertad
liderazgo
literatura
Matarranya
medicina
Mediterraneo
motivación
muerte
música
nacionalsocialismo
naturaleza
neurociencia
nostalgia
novela
Oriente Medio
pecados capitales
pensamiento sistémico
personalidad
pinocho
Pintura
PNL
poesía
Política
Ports
presentaciones
procesos
profesionalidad
psicologia
redes socialess
relato
República
Rilke
sabiduria
sistema
sistemas
televisión
Terol
Terra Alta
Tintoreto
vejez
sábado, 6 de agosto de 2011
domingo, 12 de junio de 2011
La envidia (rasgo dominante del cuatro, pecado nacional)
Sebastian Covarrubias ya nos ilustraba, en su Tesoro de la lengua castellana, el primer diccionario, en 1611, sobre tal devastador término: "Lo peor es que este veneno suele engendrarse en los pechos de los que nos son mas amigos, y nosotros los tenemos por tales fiándonos dellos; y son más perjudiciales que los enemigos declarados"

NO sabeis bien cuánto hoy resuena, la definición es perfecta...!
Gracias, de nuevo, a Javier Marías
Sofia Loren (observa y siente) y Jayne Masfield (sonríe, sin ser consciente de su dramàtico final...!)
Etiquetas:
belleza,
cine,
eneagrama,
historia,
pecados capitales
domingo, 22 de mayo de 2011
lunes, 25 de abril de 2011
el diálogo interior

Este es el primer gran ejercicio que tenemos que manejar en nuestras artes de liderazgo. Difícil alcanzar el éxito cuando el enemigo lo tenemos dentro...! De hecho, pensándolo bien, casi siempre es así.
Etiquetas:
aprendizaje,
coaching,
comunicación,
creencias,
liderazgo
El Supositorio: Mirar al cielo...desde El Teide
El Supositorio: Mirar al cielo...desde El Teide: "The Mountain from Terje Sorgjerd on Vimeo ."
domingo, 17 de abril de 2011
Las leyes del pensamiento sistémico
En una conferencia reciente, en Bétera, Valencia, al tratar sobre aspectos relacionados con el liderazgo transformador, tan necesario, fui inquirido sobre el concepto de "pensamiento sistémico". Me permito recordar a Peter Senge, en su clásico "La quinta disciplina". Sólo con pensamiento sistémico conseguiremos salir adelante en este cambio de era
- Los problemas de hoy derivan de las "soluciones" de ayer
- Cuanto más se presiona, más presiona el sistema
- La conducta mejora antes de empeorar
- El camino fácil lleva al mismo lugar
- La cura puede ser peor que la enfermedad
- Lo más rápido es lo más lento
- La causa y el efecto no están próximos en el tiempo y el espacio
- Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento a menudo son las menos obvias.
- Se pueden alcanzar dos metas aparentemente contradictorias
- Dividir un elefante por la mitad no genera dos elefantes pequeños.

Etiquetas:
aprendizaje,
comunicación,
creencias,
liderazgo,
pensamiento sistémico
Animal Farm
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 19031 2 - Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), fue un escritor yperiodista británico, cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores de Londres y París; en contra de los totalitarismos nazi y stalinistatras su participación en la Guerra Civil Española.
Orwell es uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados del siglo XX, y más conocido por dos novelas críticas con el totalitarismo: Rebelión en la granja, y 1984 (la cual escribió y publicó en sus últimos años de vida).

Testigo de su época, Orwell es, en los años treinta y cuarenta, cronista, crítico de literatura y novelista. De su producción variada, las dos obras que tuvieron un éxito más duradero fueron dos textos publicados después de la Segunda Guerra Mundial: Rebelión en la granja y, sobre todo 1984, novela en la que crea el concepto de «Gran Hermano» que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.
El adjetivo «orwelliano» es frecuentemente utilizado en referencia al universo totalitarista imaginado por el escritor inglés.
George Orwell: "En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario".
Wilipedia, abril de 2011
Libro más que recomendable para contrastar lo antiguo de tantas cosas que hoy tanto resuenan.
Wilipedia, abril de 2011
Libro más que recomendable para contrastar lo antiguo de tantas cosas que hoy tanto resuenan.
Etiquetas:
Economia,
liderazgo,
literatura,
Política
jueves, 14 de abril de 2011
...nadie está capacitado para imaginarse la muerte propia...
"Cuando mueras yo te lloraré de veras. Yo me acercaré hasta tu rostro transfigurado para besarte con desesperación los labios en un último esfuerzo, lleno de presunción y de fe, por devolverte al mundo que te habrá relegado. Yo me sentiré herido en mi propia vida, y consideraré mi historia partida en dos por ese momento tuyo definitivo. Yo cerraré tus reacios y sorprendidos ojos con mano amiga, y velaré tu cadáver emblanquecido y mutante durante toda la noche y la inútil aurora que no te habrá conocido. Yo retiraré tu almohada, yo tus sábanas humedecidas. Yo, incapaz de concebir la existencia sin tu presencia diaria, querré seguir sin dilación tus pasos al contemplarte exánime. Yo iré a visitar tu tumba, y te hablaré sin testigos en lo alto del cementerio tras haber ascendido por la pendiente y haberte mirado con amor y fatiga a través de la piedra inscrita. Yo veré anticipada en la tuya mi propia muerte, yo veré mi retrato y entonces, al reconocerme en tus facciones rígidas, dejaré de creer en la autenticidad de tu expiración por dar ésta cuerpo y verosimilitud a la mía. Pues nadie está capacitado para imaginarse la muerte propia"
El hombre sentimental, Javier Marías, Madrid, 1951
Etiquetas:
amor,
arte,
literatura,
nostalgia,
novela
martes, 15 de marzo de 2011
Uso de las redes sociales en España (actualizado enero 2011)
c
¿cómo quedarse fuera?
parece arriesgado quedarse fuera de este entorno, parece hasta frívolo. No obstante, apuesto que tanto vértigo nos traerá en el futuro inmediato realidades muy diferentes. Tal vez la cuestión es saber si somos capaces de asumir tanta aceleración como velocidad de crucero (recordar que la aceleración es su cuadrado...!). Difícil, pero obligado.
Etiquetas:
comunicación,
internet,
redes socialess,
sistema
lunes, 14 de marzo de 2011
Diversitat i alegria, Surak un altre cop
Bon exemple IDEO, conegut, un equip força divers que treballen d’una manera molt consensuada. IDEO té un mètode d’innovació senzill però eficaç: “One conversation at a time”, “Stay focused on a topic”, “Encourage wild ideas”, “Defer judgement”, “Build on the ideas of others”… (IDEO) (gràcies, FP)
Etiquetas:
aprendizaje,
comunicación,
creatividad,
diversidad
lunes, 7 de marzo de 2011
El arte de presentar
Buen ejemplo para mejorar nuestro aprendizaje. Consejos muy útiles, la importancia del continente. El arte de presentar. Qué fácil parece hacer una buena presentación...
Etiquetas:
aprendizaje,
comunicación,
creatividad,
relato
domingo, 6 de marzo de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
presentaciones
Prezi es una buena herramienta para mejorar las presentaciones, llena de posibilidades. Para mi, un descubrimiento reciente que ayuda tambíén a ser más creativos y simplifica la forma de presentar y pensar. http://prezi.com/explore/
Etiquetas:
aprendizaje,
comunicación,
creatividad,
presentaciones
domingo, 13 de febrero de 2011
La cita de la semana
resolver conflictos
Al analizar los procesos grupales, parece obsesiva la intención de solucionar conflictos. Seguro muchos laberintos se crean en circunstancias donde lo que no debe existir es la salida. ¿sabemos vivir sin salidas, soportamos un mundo en el que seguir viviendo sin soluciones inmediatas? El proceso puede ser en si mismo el catalizador. Mucho que aprender de la POP http://www.aamindell.net/spanish.htm
Etiquetas:
comunicación,
liderazgo,
procesos,
psicologia
miércoles, 19 de enero de 2011
EL POR QUE DE LAS CREENCIAS? Sam Harris (parte 1)
¿podemos basar nuestras decisiones, incluso las más críticas, incluso las que tienen que ver con nuestra realidad profesional, en base a creencias, nosotros, crédulos por naturaleza?
Etiquetas:
comunicación,
creencias,
neurociencia,
PNL
miércoles, 5 de enero de 2011
Dinero y Conciencia
Dinero y Conciencia
Vale la pena seguir de cerca las reflexiones de Joan Melé, subdirector de Triodos Bank. Ser capaces de trascender el discurso de la crisis, asumiéndolo desde una visión más amplia, una metavisión. Parece que sólo con un discurso claro puede dejar de buscarse las llaves debajo de la farola, donde no se perdieron.
Vale la pena seguir de cerca las reflexiones de Joan Melé, subdirector de Triodos Bank. Ser capaces de trascender el discurso de la crisis, asumiéndolo desde una visión más amplia, una metavisión. Parece que sólo con un discurso claro puede dejar de buscarse las llaves debajo de la farola, donde no se perdieron.
Etiquetas:
comunicación,
Economia,
etica,
pensamiento sistémico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)